lunes, 18 de abril de 2016

Història de las tecnologias

Evolucion de los objetos tecnicos:

 

La evolucion de los objetos tecnologicos :

 

 

 

Història de la tecnologia.

Conclusiones.

La tecnología ha influido en los cambios estructurales de la sociedad tanto de forma negativa como de forma positiva porque tiene ventajas y desventajas para nosotros . Lo positivo es que nos ayuda y nos facilitan los trabajos o necesidades que tenemos y lo negativo es que usarlas tanto nos cambia nuestra vida social , familiar e íntima ya que nos aferremos a ella y nos duele despegarnos y nos hace ver personas inútiles. 
Las ventajas es que siempre nos va a facilitar nuestra vida cotidiana ya que ella nunca se va a terminar , al contrario va avanzar más y más. Lo negativo es que estar apegados a ella nos cambia la vida por completo ya que dejamos de socializitarnos con los demás y nos cuesta dejarla solo por salir a pasar tiempo con la familia.
Para terminar la tecnología nos cambia cada vez que va avanzando y que nosotros también cambiamos pues eso pasa cada vez que nos apegamos mas a la tecnología.
Para concluir deberíamos apartarnos un poco de la tecnología y apegarnos a lo real y no a lo que esta atrás de la pantalla , porque ellos no sienten y no sufren como lo hacemos nosotros y las personas que están en nuestro alrededor. Además deberíamos dejar de ser personas tontas ya que eso nos esta volviendo inútiles ya que esa es la dura realidad que no aceptamos.
 http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwikp83ngZjMAhVJChoKHT1hD9kQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2F2015%2F02%2F16%2F1626651-como-reconocer-un-adicto-la-tecnologia&psig=AFQjCNH8U3Kvw4jxl9kEJ4wB3j2zk-KQIA&ust=1461062921001925

Història de la tecnologia.

Tecnologias sostenibles.

- Cold start : es un innovador sistema de apertura de agua fria.
Grifería Sostenible Cold Start 
-Urinario Flushfree : es un concepto urinario que no requiere ni descarfa de agua ni energia eléctrica para su udo continuado.
Urinario Flushfree



- W+W : es un diseño para eqipar el baño  ( Lavabo-Inodoro) una pieza unica.

Inodoro y lavabo W+W







 
 


viernes, 15 de abril de 2016

Història de la tecnologia.

Impacto ambiental de la tecnología.

 Impacto ambiental de la tecnología ; Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar , protegerse , etc.. de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado , pero otros recursos no pueden renovarse . Por ejemplo , el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años . Sin embargo , desde la época de la revolución industrial , las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y la tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente . Ahora parece que al menos se conocen estos daños ; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos. La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente.

Història de la tecnologia.

Efectos sociales de la tecnologia.

Los avances tecnológicos han cambiado dramáticamente la manera en que la gente se comunica. La gente tiene más modos de comunicarse que nunca antes, muchos de los cuales operan a altas velocidades y aún facilitan comunicaciones instantáneas entre múltiples personas. Las opciones, accesibilidad y asequibilidad de la tecnologia de la comunicación han cambiado naturalmente los hábitos y estilos sociales. Muchos se preocupan de que aunque la cantidad de comunicación ha aumentado, la calidad puede estar decreciendo.
Los efectos de la tecnología moderna en la interacción social

Història de la tecnologia.

L'impacta de la tecnologia.



El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.

Història de la tecnologia

 Inventos trascendentales en la revolución de problemas de la humanidad.




A lo largo de la Historia ha habido innumerables inventos, los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar actual.
Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas, otros pasan desapercibidos por nosotros aunque son la parte esencial de todos y varios de ellos pasan al olvido por ser poco útiles.
Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista de los inventos más importantes de la misma pero si hubiera que elegir sólo 10 inventos de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre ellos podrían encontrarse algunos de estos:
-EL FUEGO
-LA RUEDA.
-LA IMPRENTA.
-LA BOMBILLA.
 
-EL FRIGORÍFICO.
-EL TELEFÓNO.
-LA TELEVISIÓN.
-EL AUTOMÓVIL.
-LA PENICILINA.
-LA INTERNET.

martes, 12 de abril de 2016

Història de la tecnologia

La tecnologia desde 1915 .


1915 
Armas químicas y biológicas: en 1915 los alemanes utilizaron gas cloro contra los rusos, británicos y franceses. En 1917, los alemanes reemplazaron el cloro por un gas más letal, el fosgeno (formado de cloro y óxido de carbono), y el gas mostaza. Pese al uso de máscaras antigás (1915), ambos bandos hicieron mucho daño con el uso masivo de gases durante la I Guerra Mundial. En 1925 se acordó una prohibición internacional de armas químicas (gases venenosos), pero esto no impidió que se hayan seguido utilizando en guerras más recientes, como la de Vietnam o el Golfo Pérsico. 
Tanque: el primer modelo fue construido en Lincoln (Inglaterra) por Foster & Cía. Era como un cajón blindado con una torreta y un sistema de transmisión acoplado a un motor de tractor. Fue probado por primera vez el 6 de septiembre de 1915. 
1916 
Detergente: el primero de origen químico se comercializó en Alemania con el nombre de Nelka. 
1917 
Sonar: al medir el tiempo que tarda un rayo luminoso en incidir sobre un objeto y regresar, se puede saber tanto la dirección como la distancia de este. Paul Langevin se basó en esto, pero con ultrasonido, para crear el sonar. Las ondas sonoras se transmiten mejor en medios acuosos, por eso el sonar se usa para detección submarina. 
1919 
Autogiro: tipo de avión, precursor del helicóptero, cuyas alas fueron sustituidas por una hélice horizontal que giraba libremente y servía de plano de sustentación. Tenía tres motores. Fue desarrollado por el ingeniero español Juan de la Cierva. El primer helicóptero práctico, el Focke Fa-61, voló en Alemania y fue diseñado por Heinrich Focke.
Decada del 1920
1920
Secador de pelo: los dos primeros secadores manuales aparecieron en Estados Unidos: el Race, de la Racine Universal Motor Co., y el Cyclone, de la Hamilton Beach. 
Bolsitas de té: producidas por Joseph Krieger, de San Francisco (Estados Unidos). 
1921 
Insulina: fue aislada por los fisiólogos canadienses Charles Best y Frederick Banting. Es una hormona obtenida del páncreas de animales, que sirve para tratar la diabetes. 
Detector de mentiras o polígrafo: desarrollado por John Larson, mide y registra el ritmo cardiaco, el respiratorio y la presión sanguínea de una persona sometida a interrogatorio. Posteriormente se le agregó la resistencia de la piel a la corriente eléctrica, que es alta si la piel está seca, pero baja si la piel suda. Estas mediciones permitían saber si el sujeto mentía. 
1922 
Cine sonoro: en Berlín se produjo comercialmente la primera película sonora: "Der Brandstifter" (El incendiario). Sin embargo, el filme que marcó el inicio de la era del cine sonoro fue la estadounidense "The Jazz Singer", en 1927. 
1923  
Batidora: creada por la empresa estadounidense Air Mix Inc. de Wilmington. 
1924 
Pañuelos de papel: la empresa estadounidense Kimberley-Clark Co. fabricó y comercializó los kleenex. 
1925 
Contador Geiger (1913): creado por Hans Geiger, este contador permite medir la radioactividad. 
Micrófono: las bocinas utilizadas para la grabación de sonidos fueron sustituidas en 1925. Año en el que los laboratorios Bell Telephone desarrollaron el micrófono, invento que permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser grabado. 
1926 
Televisor: John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936. 
Cohete: el estadounidense Robert Goddard elevó el primer cohete que usaba combustible líquido para la propulsión, una mezcla de gasolina y oxígeno líquido, en Auburn, Massachusetts, Estados Unidos. Medía alrededor de dos metros de longitud y se elevó apenas 15 metros. Cinco años más tarde se lanzó el primer cohete alemán y en 1932, el de la Unión Soviética. 
Aerosol: el noruego Erik Rotheim descubrió que si se introducía gas en un recipiente, producía tal presión que el líquido que contuviera saldría en forma de minúsculas gotitas. El frasco desechable del aerosol se inventó en 1939. El primero fue un insecticida que se comercializó en 1941. 
1927 
Tostador automático: el mecánico estadounidense Charles Strite perfeccionó los tostadores eléctricos que aparecieron en 1909, agregándole una resistencia a ambos lados. Estas eran desconectadas cada cierto tiempo por un programador de tiempo, que accionaba un muelle que hacía saltar la tostada. 
Caucho sintético buna: desarrollado por químicos alemanes, estaba compuesto por un producto químico llamado butadieno, relacionado con el caucho natural. 
1928 
Penicilina: la era de los antibióticos se inició cuando Sir Alexander Fleming obtuvo del hongo Penicillium notatum esta sustancia que se emplea para combatir las enfermedades causadas por ciertos microorganismos. 
1930  
Paraguas: fue idea del alemán Hans Haupt.
  
Supermercado: al parecer, el primero fue instalado por Michael Cullen, de Long Island (Nueva York), y se llamó King Cullen Food Stores. Su mayor novedad consistía en que el propio comprador seleccionaba los artículos que deseaba adquirir.


lunes, 11 de abril de 2016

Història de la tecnologia

La segunda revolución industrial.

· La segunda revolución industrial : designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Durante este periodo los cambios se aceleraron fuertemente. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a los ocurridos en los mercados, en su tamaño y estructura. Las innovaciones técnicas concentradas esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte (avión y automóvil) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y gestión de las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también en la política.

Història de la tecnologia

La revolución industrial y la industrialización.

·La revolución industrial : es el proceso de transformación económica , social ,y tecnológica que se inició en segunda mitad del siglo XVIII en el reino unido y luego se fue extendiendo decadas después por Europa occidental y Norteamérica entre 1820/1840 . En ese periodo de tiempo se se volvio el mayor conjunto de transformaciones economicas y tecnologicas .